Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), generalmente es ilegal importar medicamentos al país para uso personal. La razón detrás de esta prohibición es que los medicamentos de otros países que pueden ser comprados por individuos no han sido evaluados y aprobados por la FDA para su venta y uso en Estados Unidos. Por lo tanto, incluso si el medicamento ha sido aprobado por la contraparte de la FDA en el país extranjero, es un medicamento no aprobado en los EE. UU. y, en consecuencia, ilegal importarlo al país si no está aprobado por la agencia federal. Esto se debe a que la FDA no puede garantizar la eficacia y seguridad de los medicamentos que no han sido evaluados y aprobados por la agencia federal.
En general, no es legal que las personas importen medicamentos a los EE. UU. para uso personal. Dicho esto, la FDA permite importaciones personales de algunos medicamentos no aprobados por la FDA de países externos en circunstancias especiales, como:
- Usar el medicamento para una afección grave y no hay un tratamiento efectivo disponible en los EE. UU.;
- El medicamento no está promocionado ni comercializado en los EE. UU.;
- El medicamento no se considera que tenga un riesgo irrazonable;
- Importar menos de tres meses de suministro del medicamento;
- Cuando el importador individual verifique, por escrito, que el medicamento es para uso personal, proporcione información de contacto del médico que lo receta/trata y demuestre que el medicamento es una continuación del tratamiento que comenzó fuera de los EE. UU.
No es ningún secreto que una forma de obtener medicamentos recetados más baratos es comprarlos e importarlos de Canadá, donde los precios de los medicamentos están controlados por el gobierno. Mientras antes las personas participaban en viajes organizados en autobús para cruzar la frontera y regresar, ahora hay farmacias en línea con licencia que llenan los pedidos de recetas de los consumidores estadounidenses. Los ahorros en costos de comprar medicamentos recetados fuera de los EE. UU. pueden ser significativos.
Ley de Comercialización de Medicamentos Recetados
Aunque comprar medicamentos de países extranjeros es más barato, la verdadera pregunta es si es legal. La respuesta es que, técnicamente, no es legal. Sin embargo, el gobierno estadounidense lo está permitiendo. La Ley de Comercialización de Medicamentos Recetados de 1987 prohíbe que cualquier persona que no sea el fabricante original del medicamento importe medicamentos recetados a Estados Unidos. Sin embargo, las autoridades federales están utilizando su discreción de aplicación cuando se trata de lidiar con medicamentos recetados que se traen a los EE. UU., siempre y cuando los medicamentos no sean sustancias controladas o narcóticos. En general, siempre que una persona no traiga más de tres meses de suministro de medicamentos, es posible que no experimente interferencia gubernamental.
Pedir Medicamentos en Internet
Pedir medicamentos recetados por internet también es ilegal, al igual que conducirlos a través de la frontera. Esto se debe a que técnicamente es ilegal que estos medicamentos sean enviados por correo a los EE. UU. por una farmacia en línea extranjera. Del mismo modo, sin embargo, los funcionarios de aduanas están permitiendo que las empresas envíen hasta tres meses de suministro de medicamentos para uso personal y utilizan su discreción de aplicación para enfocarse más en los proveedores de medicamentos comerciales más grandes y el tráfico de narcóticos. Y, aunque puede ser fácil pedir medicamentos recetados en línea, puede que no sea la opción más segura. La Asociación Nacional de Juntas de Farmacia (NABP), la organización que acredita las farmacias en línea y también representa a las juntas de farmacia estatales en todo Estados Unidos, informó después de una revisión de más de 8,300 farmacias en línea en 2011 que solo un poco más del 3% eran legítimas.
Abogados de Lesiones Personales en Nevada
Si usted o alguien que conoce tiene preguntas legales, comuníquese con los abogados de H&P Law. Contáctenos hoy para conocer sus derechos y cómo podemos luchar por usted.