
Acaba de recibir los papeles de divorcio.
Su perro mordió a un vecino y ahora se avecina una demanda.
Un accidente automovilístico lo ha dejado discapacitado, usted cree que la persona responsable debería pagar las facturas médicas.
Las situaciones legales pueden surgir en cualquier momento de su vida. ¿Sabe cómo elegir al abogado adecuado para el trabajo? Con todos los comerciales de televisión y anuncios de radio que le ofrecen consejos legales, puede ser una tarea abrumadora.
La primera firma que debe tener en mente es H & P (ofrecemos consultas gratuitas), pero en caso de que no seamos la opción adecuada para usted, aquí hay cinco preguntas que debe hacerle a un abogado potencial.
Cómo elegir al abogado adecuado para su caso
Pregunta 1: ¿Tiene experiencia/buenas conexiones?
No tenga miedo de preguntarle a un abogado qué experiencia o áreas de especialización tiene. Si él o ella no tienen las habilidades para satisfacer sus necesidades, definitivamente podrán recomendar a alguien que pueda hacerlo.
Cosas a considerar en cuanto a la experiencia: ¿Cuánto tiempo llevan ejerciendo? ¿En cuántos casos han estado involucrados? Además de un título en derecho, ¿tienen alguna otra capacitación o certificación especial?
Encontrar a alguien que pueda respaldarlo completamente desde el primer día es clave. Y una forma en que los grandes abogados lo hacen es a través de su red de conexiones. Asegúrese de preguntarle a un posible abogado sobre sus relaciones profesionales y cómo “subcontratan” o adquieren cualquier conocimiento/habilidad que no puedan proporcionar personalmente.
Pregunta 2: ¿Soy un cliente típico suyo?
Esta es una de esas preguntas que muchas personas no piensan en hacer.
¿No se sometería a una cirugía a corazón abierto realizada por un dentista, verdad? Así como no contrataría a un abogado que solo se especializa en derecho de familia para que lo represente en un caso de infracción de marca comercial.
Si un abogado está acostumbrado a trabajar con corporaciones, no lo contrataría para que represente a su hijo o hija universitario.
Pregunta 3: ¿Cuáles son mis opciones?
A veces, es posible que ni siquiera necesite un abogado para su problema en particular, o que el abogado no piense que tiene un caso sólido. Ir a la corte nunca viene con garantías, excepto el hecho de que tomará tiempo y dinero obtener algún tipo de resultado, tal vez incluso no el resultado correcto.
Un buen abogado podrá informarle sobre formas alternativas de resolver su problema legal, que podrían incluir arbitraje u otros acuerdos extrajudiciales (estas también pueden ser opciones menos costosas y que requieren menos tiempo).
Pregunta 4: ¿Cuál es su enfoque o filosofía al representar un caso?
Si, por ejemplo, está buscando resolver sus procedimientos de divorcio de manera amistosa, no necesitará realmente un abogado agresivo.
Por otro lado, si está buscando uno más agresivo, asegúrese de que el abogado en cuestión tenga la personalidad/estilo adecuado para usted y su problema. En muchos casos, estará interactuando y hablando con su abogado con frecuencia.
Pregunta 5: ¿Cómo funciona su proceso de facturación?
Las tarifas de los abogados y el proceso de facturación difieren en todas partes, por lo que es una buena idea hacer esta pregunta desde el principio (un abogado tiene el deber ético de informarle desde el principio, pero no todos lo hacen). No solo evitará dolores de cabeza o sorpresas en el futuro, sino que tendrá una idea de qué cantidad de dinero esperar y si puede o no pagar al abogado.
No importa cómo elija al abogado adecuado para su conjunto particular de circunstancias, es imperativo que haga estas preguntas fundamentales.
¿Tiene un problema legal propio? Contáctenos para una consulta gratuita y vea si somos el bufete de abogados adecuado para usted.