
Los bitcoins son una moneda nueva y emergente, independiente de cualquier gobierno o banco. Fue introducida en 2009, pero no ganó impulso significativo hasta 2013. Debido a que son tan nuevos, los organismos gubernamentales tienen dificultades para mantenerse al día.
Hasta la fecha, muchos países del mundo han realizado al menos hallazgos preliminares sobre la legalidad del uso de bitcoins como moneda, y la mayoría de los países han hecho declaraciones favorables sobre su uso, si no los han respaldado directamente. La respuesta de otros países no ha sido tan amistosa. En China, por ejemplo, el Banco Central de China prohibió a las instituciones financieras participar en transacciones que involucren bitcoins, aunque los individuos aún pueden usarlos libremente. Bolivia y Ecuador han prohibido el uso de bitcoins por completo.
Los Estados Unidos, al igual que la mayoría de los demás países, ha respondido de manera más favorable, incluso si no lo ha aprobado explícitamente.
En marzo de 2013, la división del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos encargada de monitorear transacciones financieras para combatir el lavado de dinero y otros delitos financieros, la Red de Control de Delitos Financieros (“FinCEN”), emitió una declaración que distinguía la moneda virtual (presumiblemente incluyendo bitcoins) de la moneda real y eximía las transacciones de moneda virtual de los requisitos de informes para transacciones que utilizan moneda real:
Un usuario que obtiene moneda virtual convertible y la usa para comprar bienes o servicios reales o virtuales no es un MSB [negocio de servicios monetarios] bajo las regulaciones de FinCEN. Tal actividad, en sí misma, no se ajusta a la definición de “servicios de transmisión de dinero” y, por lo tanto, no está sujeta a las regulaciones de registro, informes y mantenimiento de registros de FinCEN para MSB.
(Énfasis en el original.) Los usuarios de bitcoins suspiraron aliviados ante esta declaración, que bien podría haber hecho que el uso de bitcoins fuera ilegal.
Las personas que se dedican a la circulación de moneda virtual, y que tienen la autoridad para retirar la moneda virtual de la circulación, y las personas que se dedican al intercambio de monedas virtuales por moneda legal, sin embargo, se consideran MSB y están sujetas a las leyes relacionadas con MSB.
En una reunión del Senado de los Estados Unidos en noviembre de 2013, se discutió sobre los bitcoins como un “medio legal de intercambio”, aunque hubo algunas preocupaciones sobre para qué se estaba utilizando la moneda virtual.
En marzo de 2014, el IRS se negó a reconocer los bitcoins como moneda oficial, etiquetándolos en su lugar como propiedad, aunque eso fue más probablemente un movimiento para implementar un impuesto sobre las ganancias de capital en las transacciones de bitcoins en lugar de intentar definir el fenómeno digital.
En mayo de 2014, la Comisión Federal de Elecciones dio su aprobación oficial al uso de bitcoins, permitiendo a los candidatos políticos aceptar contribuciones en forma de bitcoins.
Otras autoridades gubernamentales, como la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de los Estados Unidos y la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos, no han emitido regulaciones específicas sobre bitcoins, aunque pueden hacerlo en el futuro.
Parece que el bitcoin está aquí para quedarse, y aunque el panorama de la moneda virtual seguramente cambiará, un número cada vez mayor de personas están interesadas en realizar transacciones comerciales en bitcoins. H & P, bajo su nombre comercial, Lawyers Plus, se enorgullece de ser el primer bufete de abogados en Las Vegas en aceptar bitcoins por sus servicios. Para obtener más información sobre las empresas locales que aceptan bitcoins, visite bitcoinsinvegas.com.